sábado, 22 de junio de 2013


RESEÑA HISTORICA DEL INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINI ESPINAL
 
En el año 1981, se creó la Sociedad Gripel Ltda. En la ciudad de Medellín para ofrecer la Enseñanza en los Niveles de Kinder, Primaria, Secundaria y superior Mixta, cuyos Socios son: JOSÉ IVÁN GIRALDO ZULUAGA, NIDYA PELAEZ de GIRALDO y sus Hijos MAURICIO, ADRIANA CLAUDIA y ANA MARÍA.
El Doctor JOSÉ IVÁN GIRALDO ZULUAGA, identificado con la cédula de ciudadanía número 6.148.694 expedida en Buenaventura Valle, Licenciado en FILOSOFÍA de la Universidad SAN BUENAVENTURA de Cali Valle y Doctorado en CIENCIAS ECLESIASTICAS de la Universidad PONTIFICIA JAVERIANA de Santafé de Bogotá es el Ideólogo y fundador del INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINI en la ciudad de Medellín.
Desde el año 1991 con el aval del Ministerio de Educación Nacional y con la Licencia concedida por diferentes Secretarías de Educación Departamental y Distritales, el INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINI, dando cumplimiento a lo contemplado en la Ley General de la Educación 115 de 1994, ha venido implementando en todo el País un Proyecto Educativo Institucional, dirigido a aquellas personas en edad adulta y que por múltiples circunstancias no han podido terminar sus estudios en Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica.
 Contando hoy con SETENTA Y SEIS (76) SEDES en todo el Territorio Nacional, con capacidad para atender más de DIEZ MIL  (10.000) Estudiantes, cursando los diferentes CICLOS en Jornadas Sabatinas y Nocturnas entre semana en otras Sedes, cubriendo gran parte de la necesidad Nacional de tener una COLOMBIA SIN ANALFABETISMO.
 En el primer período de 1996 el INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINI abrió sus puertas gracias a la actitud decidida y emprendedora de los ingenieros ADOLFO MONCALEANO y JANER TOVAR GUZMÁN, quienes conocedores del instituto central en Santa Fe de Bogotá y aprovechando la ausencia de institutos educativos en la modalidad semipresencial para adultos en la ciudad de El Espinal – Tolima resolvieron realizar un estudio en la comunidad para establecer la viabilidad de una sede en este municipio.  Producto de dicho estudio y estableciendo convenios con la Universidad Cooperativa de Colombia, dirigida entonces por el ingeniero Moncaleano y con las directivas de la sede ferrinista en la ciudad capital, se optó por abrir la sede del Instituto San Fernando Ferrini con sede en el Espinal, con la obtención de licencia de funcionamiento por parte de la Secretaría de Educación y Cultura del  Tolima.
 Se procedió a publicitar en los diferentes medios de comunicación municipales y a la contratación del personal  docente para las diferentes áreas. Para este período hubo una matrícula de ochenta (80) alumnos, comenzándose un proceso continuo de innovación educativa de bachillerato semipresencial con promoción flexible para adultos y jóvenes, proponiendo un sistema de formación por campos y procesos, según los lineamientos de la sede central del Instituto.  Al finalizar este primer período se cristaliza el esfuerzo de seis (6) alumnas, quienes tras culminar su grado Once (11° M. A.), se graduaron.
En el  segundo Semestre del año 1996 sus labores como Rector fue el Licenciado IVAN PARRA RUIZ graduado en Administración Educativa y con Escalafón Grado 11º.y como Coordinadora Académica la Señora INES VELEZ DE DANNA quien es la Fundadora y Directora del Centro de Especialización Comercial “CEDESCO” con TREINTA (30) Estudiantes Matriculados, a partir de junio de 1997 se posesionó como Rectora la Licenciada FLOR ALBA ROJAS DIAZ, graduada en Administración Educativa CON Escalafón Grado 11º.  Quien adelantaba estudios de Psicología, con el nuevo cambio en la Legislación para Adultos con el Decreto 3011 de 1997 y con la necesidad de tener personal Directivo en la Institución en la misma ciudad de la Sede Principal del Tolima, a partir del segundo semestre de 1998 se nombró como Rectora a la Señora INES VELEZ DE DANNA quien a su vez dirige una Institución Educativa hace CINCUENTA (50) AÑOS y como Coordinadora Académica a la Señora LUZ MARINA GARCIA HERNANDEZ, Licenciada en Español e Inglés, con Escalafón Grado 14º. Especializada en Computación para la Docencia de la Universidad ANTONIO NARIÑO, para así conformar un solo Gobierno Escolar de las diferentes Sedes del Departamento. Después el cargo de la rectoría lo asumió en el año 2001 el licenciado JOSE AFRANIO PABON GARCIA identificado con la cedula de ciudadanía No. 5.945.898 en Líbano-Tolita siendo Licenciado en Biología y Química en la Universidad del Tolima.
 En este segundo periodo del año 1996 se evidenció aún más la aceptación de la propuesta, lo cual se reflejó en el aumento de alumnos graduados de seis (6) a treinta (30).  Para el primer período académico de 1997 se matricularon ciento setenta y cinco (175), en el segundo hubo un leve descenso a ciento veintisiete (127).  El 19 de Diciembre de este año el Ministerio de Educación Nacional  publica el Decreto Nacional N° 3011, que establece reformas sustanciales al sistema educativo para adultos, tales como la organización de la educación por Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEIs) en la oferta de servicio educativo para jóvenes y adultos. 
 El dos (2) de Julio de 1999, según  resolución N° 601, el Secretario de Educación y la Junta de la Juventud del Departamento del Tolima, en uso de sus atribuciones legales  y con autorización de implementación del Decreto N° 3011 de 1997,  autorizan la implementación del Decreto N° 3011, la expedición de certificados de estudios, entendiéndose aceptado y aprobado el trabajo institucional.  Para el primer período de este año (2000) se cuenta con 180 alumnos, distribuidos en cada uno de los Ciclos Lectivos Especiales Integrados.                
 Por lo anterior y en atención a que la realidad educativa que se vislumbra en el escenario educativo, especialmente a partir de la promulgación del Decreto Nacional Nº 3011 de 1997, invita a directivos, docentes, personal administrativo,  alumnos  y demás organizaciones sociales al trabajo integrado, con miras a responder a problemas y necesidades sentidos. 
El presente proyecto avanza y cristaliza las  innovaciones en los procesos pedagógicos. En él se presenta una visión y misión integradas que responden a la observación de la vida institucional; complementada  con un enfoque metodológico que facilita al alumno su proceso de autoformación y autoaprendizaje,  a los docentes trabajar continuamente en busca de resultados de calidad y al personal directivo y administrativo liderar procesos de trabajo en equipo.  Todo ello gracias a una estructuración ordenada e interrelacionada de todos los componentes y al trabajo caracterizado por la comunicación; el clima de confianza que propicia la participación completa y que tolera la confrontación y las diferencias, pues  éstas son sanas y necesarias;  la unidad y cohesión entre los miembros del Instituto; el liderazgo compartido, el compromiso de todos con los objetivos propuestos y la permanente y periódica evaluación de la efectividad de la acción educativa realizada. La permanente necesidad de hacer de la juventud y adultez colombianas ciudadanos íntegramente capaces, exige de esta consciente revisión y acomodación de la acción educativa de tal manera que se ajuste a la realidad local y regional y a los objetivos que el Instituto San Fernando Ferrini y las reformas plantean.   
 El INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINI ha pasado por varios propietarios en el cual el fundador fue el señor IVAN GIRALDO ZULUAGA, el cual vendió en el año 2000 al Ingeniero Civil JANER ENRIQUE TOVAR, y este a su vez a la administradora de Empresas PATRICIA ELENA ORTEGON que después en el año 2007 fue comprado por la Contadora Publica XIMENA YINETH RODRIGUEZ SANDOVAL en la que actualmente sigue siendo la propietaria, aclarando que el INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINI continúa funcionando con su misma filosofía, objetivos, principios y visión de superación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario