lunes, 24 de junio de 2013



Su mejor oportunidad!
VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

 
El INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINI DE EL ESPINAL será par el año 2018 un establecimiento reconocido por el ofrecimiento del servicio educativo a jóvenes y adultos, con calidad académica, humana, tecnológica y de formación en valores, por lo que será un escenario de permanentes oportunidades y estrategias que propicien la formación de ciudadanos éticamente calificados y competentes, comprometidos y con capacidad para responder a las necesidades de su entorno.  El instituto se caracterizará, entonces, por:

 *     Dar oportunidad al joven y al adulto de completar su formación integral, identificar sus intereses, aptitudes y habilidades y capacitarlos para continuar sus estudios técnicos o superiores y desempeñarse más eficientemente dentro de la comunidad.

*     Aprovechar la metodología para que el estudiante adquiera hábitos de Auto-Disciplina, Auto-Formación, Auto-Responsabilidad, Auto-Evaluación y haga uso provechoso del tiempo libre.
 
 

MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

 

Ser una institución para jóvenes y adultos, de Educación Básica y Media, con un Currículo pertinente, que se acomode a su psicología, a su disponibilidad de tiempo, a sus necesidades, intereses y recursos, innovando estrategias metodológicas mediante la utilización de técnicas y medios múltiples y preparar al estudiante con los conocimientos y competencias académicas y laborales básicas que lo capaciten para ingresar a la educación técnica, tecnológica o superior, para un mejor desempeño en los campos de la vida.  

 


Este proyecto del INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINIDE EL ESPINAL, asume como Misión de la institución los FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO establecidos por la Ley General de Educación, 115 del 8 de febrero de 1994, los que coinciden con los principios fundamentales de la Constitución Política Colombiana de 1991.
 
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
 
La Institución fundamenta su quehacer en una Concepción Humanista de la persona como ser racional en proceso de desarrollo que, con todas sus potencialidades, pueda proyectarse en las diferentes dimensiones del ser y del quehacer humano. Su finalidad, entonces, será brindar una formación integral que promueva todas sus dimensiones mediante el acceso al conocimiento a  la tecnología, la promoción y fortalecimiento de los valores personales, familiares, sociales, intelectuales y laborales, y al desarrollo de la autonomía para tomar decisiones responsables en lo personal y social.  Desde esta perspectiva, es el compromiso institucional:
 *     Ofrecer a los Estudiantes la oportunidad de perfeccionamiento de todas sus potencialidades específicamente humanas. 
*     Brindar un tipo de educación que se inspire en sanos principios democráticos, sin razones ni privilegios de clases sociales y económicas, ni de credos políticos y religiosos.
*     Poner en juego todos los recursos para impartir una enseñanza patriótica nacional que coloque al Estudiante en oportunidad constante de conocer la realidad de Colombia, sus posibilidades y haberes culturales, políticos, económicos y sociales y su porvenir histórico y universal.
 
VALORES
Responsabilidad: Una persona responsable cumple con el deber que se le asignó y permanece fiel al objetivo. Las responsabilidades se llevan a cabo con integridad y con sentido de propósito, como producto de un categórico universal, el del deber ser.
Honestidad: significa coherencia en el pensar, el sentir, el expresar y el actuar de una persona. Ser honesto con el verdadero ser y con el propósito de una tarea gana la confianza de los demás e inspira fe en ellos.
Respeto: Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la verdadera manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad, que se refleja en el trato que se da a los demás, como proyección del trato con que se desea ser tratado.
Tolerancia: Concebida como la comunión de la diversidad y la unidad, gracias a la búsqueda y práctica de relaciones que propicien la convivencia mediante la concertación, en la que se debe ceder y exigir con un noble propósito, mediante el entendimiento y una mentalidad abierta, y aceptándola y acomodándola de manera genuina. El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica. Cuando la tolerancia reconoce la individualidad y la diversidad, se eliminan las máscaras que crean desacuerdos y diluye la tensión creada por la ignorancia, propiciando que la exigencia y la flexibilidad se puedan conjugar armónicamente.
Libertad: Entendida como la facultad del hombre de actuar conforme a su voluntad y conciencia, con la capacidad de tomar decisiones buenas, convenientes y sin producir daño a otros; su ejercicio garantiza la formación integral de hombres responsables y dueños de sí mismos.  La plena libertad sólo funciona cuando hay equilibrio entre los derechos y las responsabilidades y las elecciones están equilibradas con la conciencia y la voluntad. El poder más eficaz para poner fin a las guerras internas y externas es la conciencia humana.
Además de los anteriores, en cada una de las acciones administrativas y académicas se promueven y se practican otros valores como autoestima, autonomía, honradez, solidaridad, convivencia, socialización, liderazgo, y diálogo.
 
PRINCIPIOS
Formación integral: Desarrollo de las dimensiones humanas: Ético – moral, corporal, social, emocional, intelectual, comunicativa y trascendencia.
Formación Académica de calidad: Desarrollo de procesos académicos que permitan apropiarse del conocimiento y que generen soluciones a problemas de su entorno.
Formación de la expresión: Desarrollo de habilidades para observar, identificar, caracterizar...
Educar en la fe: El estudiante ferrinista cree y vive según su sentido de fe cristiana
Autonomía y libertad con responsabilidad: Promoción y desarrollo de la capacidad para elegir, decidir, actuar y responder por los actos propios.
Aprendizaje en la convivencia: Como ser social aprende a relacionarse, a ser armoniosa su convivencia con los demás, con base en la tolerancia y el respeto.
Sentido de pertenencia y pertinencia por el instituto: Conocimiento de su colegio, apropiación  de la filosofía y su práctica, como miembro activo de la comunidad educativa.
Sentido de pertenencia y amor a la patria: Participación en actividades cívicas, vivencia de la solidaridad con la comunidad, barrio, municipio, departamento y nación.